Nuestro Symballo

jueves, 28 de noviembre de 2013

LOS TSUNAMI

Los tsunami son unas olas muy grandes que se producen porque en medio del mar se provoca un maremoto y hace que las olas se impulsen hacia la orilla por ejemplo el tsunami que se produjo en Japón en 2008 .

jueves, 21 de noviembre de 2013

Maternidad

                           MATERNIDAD
Se ve una madre y su  hijo , un fondo azul con la pared un poco desconchada . La madre lleva un pañuelo verde con flores tiene un collar  con una cruz y una falda verde claro y el hijo lleva un gorrito rosa y una camiseta de rayas y no lleva pantalones  . 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

GRAFICOS DE LA ATMOSFERA

La atmósfera esta formada por : la troposfera es la capa de la atmósfera en la que se desarrolla la vida  . llega hasta los 10 o 20 kg de altura dependiendo del lugar .
estratosfera comienza después de la troposfera y llega hasta los 50 kg de la superficie . Esta en la atmósfera

martes, 19 de noviembre de 2013

LA TIERRA

¿ Cual capa tiene un mayor grosor ? 
el núcleo , que mide 3.400 km . 
¿ En cúal habitan las personas ? 
habitan en la corteza 


lunes, 18 de noviembre de 2013

Parque Natural de La Sierra de Cazorla Segura y Las Villas

Clima : El Parque Natural se encuentra bajo la influencia del clima mediterráneo, predominando las precipitaciones repartidas de forma irregular a lo largo del año, siendo relativamente escasas durante primavera y verano y abundantes durante el otoño e invierno, y en forma de nieve durante esta última estación en las zonas más altas; los veranos son secos y calurosos.

FloraLa FLORA del P.N. de Cazorla, Segura y las Villas destaca por ser una de las más ricas y variadas del ámbito mediterráneo, quedando de manifiesto ante la presencia de más de 1.800 especies de flora vascular inventariadas, lo que hace de este espacio protegido una de las áreas de mayor interés botánico de Andalucía, sólo superada por Sierra Nevada. Presenta un gran número de endemismos, siendo la mayoría hierbas o pequeños arbustillos rastreros con pequeñas flores, algunas amenazadas de extinción, como la violeta de Cazorla , los Zapaticos de la Virgen, el geranio de Cazorla el narciso o la Aquilegia  una reliquia que vive refugiada en las altas cumbres de las sierras que conforman el Parque. En general destaca el elevado número de especies que se encuentran catalogadas y protegidas según el Decreto 104/1994, de 10 de mayo, por el que se establece el Catálogo Andaluz de Especies de la Flora Silvestre Amenazada en Andalucía.
Fauna : Con sus casi 210.000 hectáreas, el Parque supone una de las mayores reservas naturales de Europa, su declaración como Parque Natural y posteriormente como Zona de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.) ha permitido la conservación y reintroducción de especies en peligro de extinción. 
 Mamífero : Los MAMÍFEROS están representados por cinco especies de ungulados: la cabra montés (Capra pyrenaica hispánica), el ciervo , el gamo (Dama dama), el muflón  y el jabalí (Sus scrofa). De estos grandes ungulados, tan sólo el ciervo, la cabra y el jabalí son especies autóctonas, mientras que el  y el gamo fueron introducidos para potenciar la variedad cinegética al crearse el Coto Nacional de Caza, a finales de los años 50 del siglo pasado.
Anfibios : El número de ANFIBIOS asciende a casi una docena de especies, entre las que destacan el sapillo partero , la salamandra o "tiro o lagarto de las nubes"(Salamandra salamandra), que es frecuente en las zonas húmedas y el tritón jaspeado(Triturus marmoratus) presente tan solo al norte del Parque, en la Sierra de Cazorla.
Reptiles : Entre los REPTILES aparecen varias especies de serpientes, destacando la Víbora hocicuda .De vital importancia es la presencia de la Lagartija de Valverde descubierta en 1.959 por José Antonio Valverde, uno de los creadores del Parque de Doñana; su distribución geográfica conocida se limita a las Sierras de Segura, Cazorla y a la vecina Sierra de Alcaraz, constituyéndose por tanto en un interesante endemismo Entre los REPTILES aparecen varias especies de serpientes, destacando la Víbora hocicuda . De vital importancia es la presencia de la Lagartija de Valverde  descubierta en 1.959 por José Antonio Valverde, uno de los creadores del Parque de Doñana; su distribución geográfica conocida se limita a las Sierras de Segura, Cazorla y a la vecina Sierra de Alcaraz, constituyéndose por tanto en un interesante endemismo faunístico de 
esta zona.  de esta zona.               
 Peces : En cuanto a lo que PECES se refiere, destacan como especie autóctona la trucha común, que busca las aguas crist:alinas, oxigenadas y frías de ríos y arroyos de montaña. Hace varias décadas que se introdujo la trucha arco iris , causante de la drástica reducción de la trucha común en nuestros ríos. 

Aves : Entre las AVES del Parque se cuentan unas más de un centenar de especies, la mayor parte insectívoras, pero con un número muy importante de rapaces diurnas y nocturnas que constituyen un poderoso atractivo. Esta amplia diversidad le ha valido la calificación de Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección para las Aves). 


Pueblos : Quesada , Huesa , Los Rosales , Pozo Alcon , Orcera ,obiedas de Segura , Peal de Becerro , Czorla , Villacarrillo, Hinojares , Siles , Hornos de Segura , Iznatoraz  , La Puerta de segura , Villarrodrigo , Villanueva del Arzobispo , Torres de Albanchez , Villarrodrigo  , Arroyo del Ojanco , Genabe  , Benatae , Chilluévas , Santiago Pontones , Santo Tóme , Sorihuela del Guadalimar ,                 


AMENAZAS : Fuego: La principal amenaza del parque, tanto para la flora como para la fauna son los incendios forestales, que ya han tenido lugar, y cada vez con más frecuencia, con desastrosas consecuencias en algunas zonas del parque
 SOBREEXPLOTACION TURISTICA : Otra amenaza a consecuencia de la sobreexplotación turística donde en puntos como Arroyo frío , donde más ha crecido la oferta turística en los últimos años, no lo ha hecho así las infraestructuras y, por ejemplo la depuradora de Arroyo Frío pensada para unas 400 personas se ve saturada todos los fines de semana donde se supera en más de diez veces este número, causando el vertido de aguas fecales sin la suficiente depuración en el Guadalquivir con el consiguiente perjuicio para la fauna y flora.

RELIEVE : El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas forma parte de la Cordillera Bética, constituyendo la zona más próxima al antiguo continente, el dominio Prebético, una antigua plataforma marina en la que se diferencian dos zonas en función de su cercanía a la antigua línea de costas (Sierra Morena): el Prebético Externo – Sierra de Cazorla y Las Villas principalmente  y el Prebético Interno  Sierras del Pozo y Segura.

REALIZADO POR : David y Jonathan

viernes, 15 de noviembre de 2013

ENTREVISTA A NEYMAR JR


Audio recording and upload >>Estamos en Barcelona entrevistando a Neymar JR .
- periodista : Hola Neymar .
- Neymar  : Hola .
Periodista : ¿cuándo naciste?
- Neymar : el 5 de Febrero de 1992
- Periodistas : ¿con cuántos años empezaste a jugar al fútbol ?
- Neymar : con 12 años , me cogieron para hacer las pruebas de delantero
- Periodista : ¿en cuántos equipos has estado ?
- Neymar : en 2 , el F.C. Barcelona y en el Santos
-Periodista : ¿has estado nominado para el balón de oro?
- Neymar : Si , estado nominado pero me lleve el balón de bronce en 2011 y 2012
- Periodista : ¿cuántos títulos tienes?
- Neymar : tengo 2 , el balón de bronce y el balón de oro de la copa con federaciones
- periodista : esta ha sido la entrevista de Neymar .

 REALIZADO POR : DAVID Y MIGUEL ANGEL .

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Mi nombre en muchos idiomas

En Chino :

En Persa : داود 

En Frances : davi

En ucraniano : Девід

En telugu : డేవిడ్

En Japones : デイビッド

En Griego : 
Δαίδβ

Cancion hojas secas

 Un adiòs en la pared, dos palabras, algun dia volveré, rabia amarga no se es fiel con la razòn... si con el alma... Una tarde tu y yo, cuerpo a cuerpo... abrazado pienso en ti... es que tengo miedo... pierdo a pulso el corazòn, no te miento! He esperado en el andén de tus ojos y mi voz se quiebra en dos, no hay retorno... llueve triste dentro de mi... me llueve otoño.... Y él vuele al norte y busca su estrella y él sueña que la alcanza y con ella muere... Hoja secas que al pisar me van contando mi soledad el silencio viene y va trae sonidos de ciudad Bebe los vientos vientos por ella... que ya no volverà.... Y él vuele al norte y busca su estrella y él sueña que la alcanza y con ella muere... Hoja secas que al pisar me van contando mi soledad el silencio viene y va trae sonidos de ciudad Bebe los vient

Hojas secas de miguel bose

martes, 5 de noviembre de 2013

El ascensor

Un ascensor o elevador es un sistema de transporte vertical diseñado para movilizar personas o bienes entre diferentes niveles. Puede ser utilizado ya sea para ascender o descender en un edificio o una construcción subterránea. Se conforma con partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan conjuntamente para lograr un medio seguro de movilidad.
Se instalan fundamentalmente dos tipos, el ascensor electromecánico y el ascensor hidráulico, más propiamente llamado oleodinámico.

Poema

Un adiós a lo marrón, 3 meses.
 Algún día volveré cálido otoño.
 No se es fiel con el calor si con el frío

Una tarde tu y yo con el viento,
 abrazados pienso en el verano,
y es que tengo frío.

Pierdo a pulso las hojas
y no tengo miedo.
He esperado en una rama de tu árbol
y mi hoja se cambia de color .

Llueve triste dentro de mí
me llueve otoño ,
 y la hoja  cae pero volverá el año que viene